miércoles, 16 de enero de 2013
ESTEBAN IPARRAGUIRRE ERRO
jueves, 28 de julio de 2011
CARLOS LARRAÑAGA GARAY

- Anaitasuna, (¿?)
- Deportivo Alavés, 1953/58
- Osasuna, 1958/59
- Éibar, 1959 (¿?)
martes, 8 de febrero de 2011
JOAQUíN RASERO
Mi deseo de aprender sobre la historia de los porteros, es bastante más grande que mi incultura sobre el tema, solamente me sacan de mi ceguera porteril los libros que suelo comprar, como el que acontece a continuación. Lo compre en uno de mis viajes a Pamplona, ya que aquí me fue imposible encontrarlo, ni por internet siquiera era capaz de hacerme con él. Así que aproveche el viaje y me lo traje (no quería rimar, pero mira tú por dónde). Yo sabía de su existencia por algún artículo en prensa y se trata del libro: “OSASUNA 90 años de historia en rojo 1920 – 2010”, editado por el Diario de Navarra, y hasta sus oficinas tuve que ir a comprarlo.
Joaquín Rasero, no sé el año de su nacimiento, supongo que hacia 1895, ya que no está registrado en ningún libro ni web que yo sepa, tampoco se el lugar de nacimiento, pero imagino que en Pamplona (Navarra) (Si hay alguien que lea el blog y me pueda facilitar estos datos se lo agradecería).
La fundación del Club Atlético Osasuna se remonta al año 1920, sin que haya constancia del día y el mes exacto de su nacimiento. No obstante, las crónicas de la época señalan que fue un miércoles de noviembre. Los pamploneses, tras la disolución de varias entidades futbolísticas, se negaron a que este deporte desapareciese de Navarra. Para ello comenzaron las reuniones entre los miembros de diferentes entidades deportivas; primero se fundó la Sociedad Sportiva. Se realizó una colecta para comprar un balón y equipaciones, con el fin de poder jugar diferentes partidos contra equipos militares de la época, que se disputaban en la Media Luna.

Benjamín Andoian Martínez fue quien dio el nombre al club, Osasuna, palabra que en euskera significa "la salud", también traducido como fuerza o vigor. Poco mas os puedo relatar sobre este portero, solamente la curiosidad del caso.
Rasero fue uno de los jugadores que acudieron en 1920, en representación del New Club, a la unificación con la Sportiva de la que nació Osasuna, también jugo en los dos equipos. Y se involucró en todos los frentes: presidente (dimitiría en 1921 para poder ser árbitro), entrenador y portero. Un auténtico entusiasta del fútbol.
Joaquín Rasero, citado siempre como negociador por parte del New Club, había jugado como portero de la Sportiva (junto a Aizpún, que era defensa) en el partido del 4 de julio contra una selección militar que acabo según dicen las crónicas con empate a un tanto.
Me llegan noticias de un guardameta llamado Joaquin Rasero que jugo en la misma década en el Racing de Santander, pero no puedo asegurar que sea el mismo.
Como siempre suelo decir "el que la sigue la consigue" o lo que es igual "el que siembra recoge". Mira tu por donde que el nieto de Joaquin Rasero -Ignacio para más señas- ha visto esta entrada de su abuelo en este blog y ha contactado conmigo dando luz a mucha mas información de la que hubiese imaginado en un principio, ademas de primera mano, claro esta. por lo tanto y para no quitarle merito al susodicho coloco integro el mail que me envía para dar un poquito más de luz a este gran deportista:
Parte del texto extraído del libro antes mencionado y de su nieto Ignacio Rasero
Fotos: www.google.es
jueves, 23 de septiembre de 2010
DANIEL CALLEJA GOMEDIO

- Tolosan, (¿)/1945
- Racing de Santander, 1945/46
- Real Madrid, 1946/48
- Elbas FC (Portugal), 1948/49
- Osasuna, 1949/50
- Copa del Rey (2) 1946/47
sábado, 19 de junio de 2010
JESUS EDERRA ZALBA

Jesús Ederra Zalba, nació en Pamplona (Navarra) el 25 de noviembre de 1922
Se inicio como guardameta en su tierra natal, en las categorías inferiores del Osasuna, aunque es más conocido por su tapa en el Atlético de aviación (Atlético de Madrid en la actualidad). Ederra fue guardameta colchonero entre 1943 y 1945 jugando 47 partidos de Liga y 15 de Copa.
Curiosamente recalo en el equipo colchonero por el déficit económico del Atlético Osasuna (250.000 pesetas). Los ingresos de los 1.200 socios por las cuotas suponían al mes unas 8.000 pesetas y los gastos generales ascendían a 14.000 pesetas mensuales (lo que no sé como cuadraban las cuentas). La directiva ante este panorama, anuncio la venta de todas las existencias del club, incluidos diez futbolistas de la plantilla, entre los que se encontraba Ederra.
Así las cosas el desplazamiento a la localidad mallorquí de Inca para jugar frente al Constancia el partido de Liga de Segunda división suponía un desembolso casi inasumible: 10.000 pesetas. Para ahorrar gastos, los rectores del club decidieron que sólo viajaran once futbolistas, el entrenador, el delegado y el masajista. Un riesgo que se complicó en una accidentada travesía.
Hay recogidas dos versiones que coinciden en lo fundamental. A saber: durante el viaje en barco, el portero Jesús Ederra se cayó mientras dormía y como consecuencia del golpe sufrió una lesión que le impidió defender el marco rojillo. Pero un periódico aragonés aportó más información; según ese medio, Ederra estaba soñando que el barco se hundía y -no se sabe si somnoliento o atemorizado- se lanzó desde la litera, fracturándose dos costillas. La versión fue reproducida por Diario de Navarra.
El caso es que Osasuna, apremiado por sus limitaciones económicas, sólo pudo poner sobre el campo a diez jugadores, ocupando la portería el delantero guipuzcoano José María Zaldúa. El partido, disputado el 10 de enero de 1943, lo ganó el Constancia por 3-1.
Unos meses después, Ederra, que no había cumplido aún los 21 años, fichó por el Atlético Aviación (actual Atlético de Madrid). De él dijo el mítico Ricardo Zamora que tenía todas las cualidades para ser su sucesor. Sin embargo, después de dos temporadas como titular, en 1945 se le detectó una enfermedad pulmonar que le acabaría retirando del fútbol No era un portero muy alto por lo que se puede apreciar en las fotografías, menos en el troquelado, que se lo debió hacer un amigo suyo (perdón).
Hay una historia muy bonita escrita por José Araujo Balongo titulada “La Estampa de Ederra” que algunos ya recordareis ya que la publique integra en mi blog. Os dejo el enlace por si os apetece leerla, yo os lo recomiendo.
http://marius-goalkeeper.blogspot.com/2009/12/la-estampa-de-ederra.html
EQUIPOS
- At. Osasuna, (¿?)
- Atlético de Madrid, 1943/45
Fotos: www.elforocolchonero.com y www.google.com
viernes, 19 de febrero de 2010
JOSE LUIS BARANDICA AMORRORTU

Posteriormente paso al Lemona donde jugó el último año de infantiles, toda su etapa de juveniles y un año con el primer equipo en 3ª División. Siendo juvenil (15 años) ya jugó su primer partido con el primer equipo que estaba en Regional Preferente.
Con 19 años, Rodri lo fichó para el Barcelona donde estuvo un año en el Barça Atlético.


Fuente y foto: Benan Kortina segun el propio Barandica.
sábado, 28 de noviembre de 2009
PATXI IRU

Conocido futbolísticamente como 'Iru'. Llegó al Athletic de Bilbao para comenzar a competir con el filial procedente del Arratia. Debutó en Primera División el 6 de junio de 1987, en el partido Athletic-Sabadell (1-1). Permaneció en Bilbao durante seis temporadas, completando un total de 77 partidos oficiales -61 de Liga y 16 de Copa-.No tuvo suerte en el equipo rojiblanco y en mas de una ocasión fue el centro de las iras de la afición, creo que injustamente. En 1992 se marcha a Osasuna -donde sólo pudo jugar dos partidos de Liga- y al año siguiente recala en el Elche, donde pasó sus últimas cinco campañas como profesional, siendo titular indiscutible en tres de ellas-fueron cuatro en Segunda B y una en Segunda División-.Se retiro de la practica del fútbol en 1998.

Fue director deportivo unos años mas tarde del conjunto ilicitano.
Participó en un compromiso de la selección de Euskadi.
Equipos
- Athletic juvenil A, 1980/1981
- Athletic B, 1981/1986
- Athletic, 1986/1992
- Osasuna, 1992/1993
- Elche, 1993/1998
jueves, 5 de noviembre de 2009
JOSE VICENTE FERNANDEZ BIURRUN

El caso es que te pones a buscar y no encuentras nada y piensas ¿que hago? me lo invento, ¿o echo mano de la memoria? (cada día mas escasa por cierto). Bueno amigos vamos a ver que nos sale.
Hay otra connotación que para muchos también paso desapercibida, y es que este portero nació en Brasil. Por lo tanto tenía doble nacionalidad, brasileña y española.
José Vicente Fernández Biurrun, Nace en Sao Paulo, Brasil el 1 de septiembre de 1959.
Formado en la cantera donostiarra con la Real Sociedad ganó la Liga 1981/82 y la Supercopa de España, pero nunca debuto en partido oficial con el equipo txuri-urdin.
Posteriormente fichó por el Club Atlético Osasuna buscando más minutos, ya que en el club donostiarra jugaba habitualmente Luis Miguel Arconada y disponía de pocas oportunidades.
En su primera temporada en Pamplona fue suplente de Francisco Vicuña, aunque esa temporada pudo debutar en la Primera División de España. En su segunda temporada en Osasuna disputó 20 partidos de liga.

En 1986 fichó por el Athletic Club para sustituir a Zubizarreta, como ya os habréis imaginado esto hizo que la "catedral" recelara al compararle inevitablemente con el, es muy común en Bilbao donde siempre ha habido grandes porteros bajo sus palos. Muy difícil ser portero en Athletic y las comparaciones son odiosas. Debuto el 30 de agosto de 1986 en el encuentro Sporting 2- Athletic 0. Estuvo cuatro temporadas con el equipo rojiblanco y jugo 173 partidos oficiales.
De su paso por el Athletic recuerdo que era un portero bastante seguro,sobrio y que no hacia aspavientos, solía solventar sus partidos con buena nota.
Una anécdota me viene a la cabeza y es que fue uno de los primeros porteros en usar pantalones más largos de lo habitual, y ajustados hasta la rodilla. Se decía que se los confeccionaba su amama (abuela en Euskera), eran la envidia de todos los que nos creíamos porteros, pero como no los vendían, pues nada, a aguantarse. Yo en esa época ya no tenia amamas, desgraciadamente.
Tras cuatro temporadas en club del "botxo" fichó por el RCD Español, donde estuvo tres temporadas, fue indiscutible en sus dos primeros años, pero en la ultima se vio relegado al banquillo. Tras el descenso del equipo Camacho lo descarto y opto por fichar a Toni Jimenez, por lo que Biurrun tuvo que abandonar el club "perico".
Finalmente regresó a la Real Sociedad, donde se retiró en 1995.
Fue convocado por la Selección de fútbol del País Vasco donde jugo dos partidos con ningún gol en su contra.
Clubes
- Real Sociedad B, 1980/1981
- Real Sociedad, 1981/1983
- Club Atletico Osasuna, 1983/1986
- Athletic Club, 1986/1990
- Clud Deportivo español, 1990/1993
- Real Sociedad; 1993/1995
Palmares
- Liga de Primera Division Española, 1981/82, (Real Sociedad)
- Super Copa de España, 1982/83, (Real Sociedad)
lunes, 12 de octubre de 2009
TOMAS ZARRAONAINDIA

Tomás Zarraonandía Montoya, conocido como Zarraonandía nacio en Munguía el 28 de diciembre de 1910, fallecio en Las Arenas (Vizcaya), el 13 de febrero de 2000.
Es el hermano mayor del mítico delantero Telmo Zarra del Athletic de Bilbao quien le inició en el mundo del fútbol.
Fue Trofeo Zamora en la temporada 1930-1931 con el Arenas de Getxo.


A causa de un lance con un delantero contrario sufre una grave lesión del dedo anular de la mano derecha que trunca su fichaje por el Valencia CF. Se retiro en el Club Atletico Osasuna.
EQUIPOS
- Arenas de Getxo, 1928/1932
- Real Oviedo, 1933/1934
- CA Osasuna, 1935/1936
PALMARES