Mostrando entradas con la etiqueta CADIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CADIZ. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

NORBERTO EGUREN

A todos nos pasa que... de vez en cuando tenemos la cabeza en otro sitio. En mi caso en muchos (siempre ando un poco disperso), será la edad que no perdona o las neuronas que empiezan a fallar (las pocas que me quedan). El caso es que me despisto y no sigo una línea de trabajo constante con esta historia de los porteros. Así que cuando me quiero dar cuenta se me amontona el trabajo en la cadena de producción. Os he contado en otras ocasiones que no sigo un patrón fijo, sino una larga lista, que se puede ver alterada dependiendo de mi estado de ánimo.

La verdad es que mucha gente cuando fallo un tiempo me echa en falta y quiere más material porteril. Bueno, incluso hay quien se me queja de que le entretengo mucho en su trabajo, así que hay para todos los gustos.

Hoy os quiero deleitar con otro gran guardameta de la inagotable cantera del País Vasco.

Norberto Eguren, nació en Bilbao, supongo que hacia 1920 (por la edad de su Servicio Militar), ya que tanto este dato como su segundo apellido los desconozco. Si algún alma caritativa conoce algo más sobre él, y lo quiere compartir, rogaría que me sacase de mi ignorancia.

Me faltan muchos datos de sus inicios como guardameta, así que haciendo un ejercicio de mi ya famosa inventiva, pensaremos que empezó entre dos mochilas o montones de ropa, como casi todos los niños, en los nutridos recreos del colegio. 

Desde aquí saltamos al servicio militar que lo hizo en Logroño. La existencia de dos regimientos del ejército en la ciudad, propició que la mayoría de los jugadores del club fuesen jóvenes que cumplían el servicio militar en la ciudad, o en el cercano acuartelamiento de Recajo; porteros como Norberto Eguren o Juan Labandivar, y jugadores como Miguel Garriga o Isidoro Lasala, llegaron para hacer la mili y probaron suerte en el Logroñés, contando siempre con el permiso del ejército para entrenar y jugar.

Eguren al acabar la mili continua en el Logroñés durante cinco temporadas desde 1940 a 1946, al acabar su periplo en el equipo de Logroño ficha por la Gimnastica Burgalesa.

Una anécdota curiosa de su etapa en Burgos fue que: marcho a Barcelona para jugar con el Júpiter. Sus compañeros Carro y Basabe, junto a él mismo, decidieron entrar en una administración de lotería a comprar un decimo. Los dos primeros optaron por un número concreto, pero no convencieron a Eguren para que lo comprase también, ya que él se había encaprichado de otro. Tuvo mala suerte, Carro que jugaba dos decimos y Basabe uno, ganaron el “Gordo”, 40.000 y 20.000 pesetas de las de entonces. En las cincuenta que gasto Eguren no hubo ni dinero atrás. Como anécdota está bien, a Eguren seguro que no le hizo ni pizca de gracia.

En el verano de de 1949 llega al Córdoba RCD formando tripleta de porteros con Lucas y Pepillo. Con el equipo cordobés conseguiría el ascenso a la Segunda División del Campeonato Nacional. Aquí permaneció por un espacio de tres temporadas, para recalar con posterioridad en el Cádiz Cf dos temporadas, hasta la 1952/53. Aquí ya le pierdo la pista y no tengo más noticias de él. Lo más lejos que puedo otear es que fue entrenador a posteriori de varios equipos entre ellos el Logroñés en la temporada 1960/61.

EQUIPOS
  • Logroñés, 1941/46
  • Gimnástica Burgalesa, 1946/48
  • Córdoba RCD, 1948/51
  • Cádiz, 1951/53

martes, 21 de junio de 2011

ARMANDO RIBEIRO DE AGUIAR MALDA


Tengo que reconocer que esta ocasión he ido a lo mas fácil, dado lo cercano del caso. Me reconozco vago, ¿que queréis que haga?

Me cuesta mucho “jubilar” a un guardameta. Me negaba a incluirle en esta serie -y no porque no se lo merezca- , me negaba a reconocer que hubiese  dejado el Futbol de alta competición. Los que como yo hemos tenido la suerte de verle entrenar, con las ganas que lo hacía, como si fuese el primer día, pensábamos que no se retiraría nunca. Todos sabemos que la edad acaba por quemar a los deportistas de elite, pero este no era el caso. A pesar de sus cuarenta años cumplidos estaba -y esta- en una forma física impresionante y aun podía dar clases a más de un portero en activo. Su entrega y su dedicación por cada balón eran dignas de elogio. Por lo tanto he tenido que esperar una temporada desde su retiro para incluirlo en este blog sobre los porteros vascos, aunque tiene méritos de sobra para estar en lo más alto de esta bitácora.

Este portero, al contrario que muchos otros sí que os sonara, al ser mas reciente su retirada, pero muy poca gente había oído hablar de él cuando jugaba en el Cádiz en Segunda División y a no ser porque ficho por el Athletic de Bilbao y paso aquí dos campañas -la mayor parte de la ultima de suplente, aunque cumplió con creces cada vez que tuvo que defender la portería de su equipo- posiblemente seguiría en el olvido, un olvido involuntario ya que la Liga Adelante carece de interés para muchísima gente y no todo va a ser Messis y Cristianos ¿O si?.


Dotado de una agilidad y unos reflejos felinos otorgaba a su defensa y a la parroquia de “San Mames” una confianza que había perdido en otros guardametas. "Gato" le llamaba su entrenador en Lezama en cada entrenamiento y efectivamente a mí personalmente me recordaba a ese felino.

Hay mucha gente que cree que podía haber dado algún año muy bueno todavía.

Armando Ribeiro de Aguiar Malda, nació en Sopelana (Bizkaia) el 16 de enero de 1971.


Empezó jugando como casi todos los niños que son porteros en la costa, en la playa -que buenos guardametas han salido de la arena-, después comenzó a destacar en el Ugeraga dando pie a su fichaje por el Logroñés y posteriormente al Sporting de Gijón y tras su periplo regreso a Bizkaia para jugar en el Bermeo donde estuvo una temporada, tras estos destinos paso tres temporadas en el Alavés con un corto bagaje de partidos tan solo 12, al Barakaldo Cf aterrizo a mediados de la temporada, para ya acabar en el destino que le ha dado mas satisfacciones y que le consagro como el buen guardameta que fue, el Cádiz Cf donde paso diez temporadas jugando a muy buen nivel, fruto de estos años fueron los ascensos de Segunda B a Segunda y posteriormente a Primera División.

Caparros el técnico del Athletic lo trajo a mitad de temporada de 2007, en el periodo de fichajes de invierno, para suplir la lesión de Gorka Iraizoz, nada más llegar y casi sin deshacer la maleta debuto con el equipo del “Botxo”, para detrimento de un Dani Aranzubia sumido en el ostracismo por el técnico de Utrera. Sus buenas intervenciones hicieron que renovara hasta 2010.

Se retiro el 15 de mayo de 2010 jugando de titular en casa contra el Deportivo de A Coruña que termino con la victoria local por dos goles a cero. En ese mismo encuentro se retiraron también su compañero de equipo Joseba Etxebarria y el árbitro internacional Mejuto González.

Según la entrevista realizada para desdemiarea.com entre sus manías estaban: salir al campo siempre con el pie izquierdo y usar botas blancas. Dice recordar como especiales los partidos de ascenso jugados con el Cádiz, su debut en Primera también con el equipo gaditano y dos partidos con el Athletic el Atlético de Madrid – Athletic y el Athletic – Betis, por diferentes motivos. También cuenta que llegar a Bilbao fue una gran responsabilidad, un reto bonito e importante y poder cumplir el sueño de su aita (padre, en Euskera).
En la actualidad se encarga en Lezama del entrenamiento de porteros de las categorías inferiores del Athletic.

EQUIPOS
  • Ugeraga, hasta 1988
  • Logroñes. 1988/92, desde juveniles
  • Sporting de Gijon B, 1992/94
  • Club Bermeo, 1994/95
  • Deportivo Alavés, 1995/98
  • Barakaldo CF, 1998
  • Cadiz Cf, 1998/2007
  • Athletic Club, 2007/2010
PALMARES
  • Campeón de Segunda División (Cadiz), 2004/2005
  • Trofeo Zamora de Segunda División, 2004/2005 

jueves, 9 de junio de 2011

JOSU ANUZITA ALEGRIA

A veces lo que resulta más evidente es lo que más te cuesta ver. Tener un guardameta tanto tiempo en la recamara y no ser capaz de dispararlo no es otra cosa que despiste... ¿o dejadez?. Hace ya mucho tiempo que lo tenía controlado, pero a fuerza de ir dejándolo para mejor ocasión… al final se escondió en los rincones insondables de mi ordenador, un ordenador con vida propia, ya que como digo… las cosas me desaparecen.

El “perdido” siguiente paso más de 18 años en la pelea entre los palos de las porterías, eso como guardameta, ya que como técnico quizá lleve ya otros tantos. Es un error por mi parte haberlo tenido en el olvido, que es precisamente lo que más denuncio en estas páginas; el poco caso que se le hace a los estos porteros semi-olvidados. Merece ser tenido en cuenta ya que tiene un palmarés envidiable y como siempre digo: todos los guardametas que han jugado a estos niveles deben tener un reconocimiento público, que no siempre se les hace.

Josu Anuzita Alegria, nació en Getxo (Bizkaia) el 13 de enero de 1964.

Surgido de la cantera del Sestao SC, en 1986 llega al primer equipo, donde permanece cuatro años, hasta que en 1990 ficha por el Deportivo de La Coruña. Con los gallegos está tres campañas, pero no acaba de hacerse con la titularidad, siendo el tercer portero de la formación. Aun así, disputó 12 partidos de liga en la 91/92, aunque en la siguiente la cifra se reduce a sólo uno.

En verano de 1993 deja el Depor y marcha al Cádiz CF, de Segunda División. Allí Josu se reencontraría con la titularidad, pero su equipo pierde la categoría. Una circunstancia idéntica a la que le ocurriría a la 94/95, esta vez con el CA Marbella.

Para la 95/96 ficha por la UD Salamanca, que acababa de recuperar la máxima categoría. Suplente de Aizpurua, Josu sólo apareció en dos encuentros, los últimos de su carrera en Primera División. Además, el club español quedaba el último y retornaba a la categoría de plata.

Después de una temporada, la 96/97, con el Málaga CF, en Segunda División B, el portero vasco se quedó sin equipo. Volvió a los campos de juego en 1998, en las filas del Barakaldo CF.

Tras dieciocho años como portero, termina su carrera en la etapa de jugador en la temporada 2001/2002 jugando en el Baracaldo en Segunda División B, incorporándose entonces al cuerpo técnico como segundo entrenador y preparador de porteros hasta la 2005/2006. Tras su paso por el equipo fabril fue el entrenador del Arenas Club de Getxo de su pueblo natal. Tras su paso por el club arenero estuvo como entrenador de porteros en las instalaciones del Athletic en Lezama y, en la actualidad es el entrenador de los guardametas de la primera plantilla del Baracaldo.







EQUIPOS
  • Sestao SC, 1986/90
  • Deportivo de A Coruña, 1990/93
  • Cadiz CF, 1993/94
  • CA Marbella, 1994/95
  • UD Salamanca, 1995/96
  • Malaga CF, 1996/97
  • Sin equipo, 1997/98
  • Baracaldo CF, 1998/2001
Fotos: www.google.es

martes, 24 de mayo de 2011

JUAN JOSE SANTAMARÍA RODRIGUEZ

Esta colección que me ha dado por empezar es harto difícil de terminar, aquí no hay "repes" que cambiar, ni en la “Plaza Nueva” ni en ningún otro sitio. Los cromos únicamente se consiguen de boca en boca o por medios más o menos tecnológicos o escritos. A medida que pego santos queda menos información sobre los que aun me faltan por conseguir. Como en un álbum sabes el nombre, pero si el cromo no te sale es muy difícil poder contar su historia. Podría dejar constancia únicamente de todos ellos en un mismo post, pero me parece un tanto  pobre y creo que se merecen una prestancia algo mayor.

Los grandes porteros del País Vasco sin duda han ganado un lugar más elegante que una simple reseña en una humilde pagina. No cejare en mi empeño, quizá no lo consiga, pero no dudéis que al menos lo voy a intentar aunque me quede el álbum inacabado. Por eso solicito constantemente la ayuda de amigos y familiares de estos guardametas cuasi anónimos. Y en cierta manera me congratulo, ya que me llegan innumerables muestras de apoyo y agradecimiento y colaboración por parte de algunos, a los que como no, quiero dar las gracias. Es posible que algún día pueda completar más o menos mi colección.

Hay tantos porteros y tan poca información.

El siguiente guardameta al que prestamos atención, curiosamente fue el primer portero en anotar un gol en Primera División, de penalti a Miguel Reina (padre del actual portero del Liverpool y del la Selección Pepe Reina), en un Racing 4 – Atlético de Madrid 3.

Juan José Santamaría Rodriguez, nació en Bilbao (Bizkaia) el 22 mayo de 1947.

Siempre había jugado de delantero centro en el Indautxu, hasta que un día a los 15 años por ausencia del cancerbero le pusieron entre los tres palos y ya no cambio de puesto. Portero criado en Lezama, donde llego a jugar dos años con el Bilbao Athletic, no fue un guardameta a la antigua usanza. Buen golpeador con ambas piernas, jugaba mucho fuera del área, más como un portero moderno de los de ahora, se gano el apodo de loco por jugar tan adelantado.

Se marcho al Racing de Santander con 23 años, adaptándose perfectamente al equipo y siendo tremendamente regular. Destacaba por su agilidad y buena colocación, además de ir muy bien por arriba. En las cinco temporadas que estuvo en el equipo cántabro, jugó 187 partidos de Liga y 14 de Copa. Consiguió dos ascensos a Primera División, en las temporadas 1972/73 y 1974/75. Tras su paso por el Racing fue traspasado al Cádiz  por 4 millones, mucho dinero de la época para un portero, pero lo justifico con creces. En la tacita de plata estuvo cuatro temporada de 1976 a 1980. En su haber hay un ascenso a la máxima categoría, aunque el equipo descendería a la campaña siguiente.

Una vez de retirado del fútbol en activo se instalo en Laukariz y allí disfruta de su jubilación. No hace mucho Nika Cuenca del Diario AS le realizo una entrevista en el periódico con motivo del gol que metió Dani Aranzubia con el Depor en el ultimo minuto, evocando el que el trasformo a Reina. En nuestra pagina web también dimos cumplida información del suceso. www.desdemiarea.com


EQUIPOS
1969-1970
Bilbao Ath.
2ªDIV.
1970-1971
Bilbao Ath.
3ªDIV.
1971-1972
Racing Santander
2ªDIV.
1972-1973
Racing Santander
2ªDIV.
1973-1974
Racing Santander
1ªDIV.
1974-1975
Racing Santander
2ªDIV.
1975-1976
Racing Santander
1ªDIV.
Cádiz
2ªDIV.
Cádiz
1ªDIV.
Cádiz
2ªDIV.
Cádiz
2ªDIV.
     1980-1982                                                    Baracaldo                                                2ª Div.
Mi amigo Javi Ibarra, que es una enciclopedia andante de los porteros de fútbol  se dio cuenta y me ha hecho rectificar la noticia ademas de  pedir escusas al Baracaldo, ya que después del Cádiz jugo también allí dos años. 


En uno de aquellos encuentros jugados en Lasesarre, Santamaria hizo un partido buenísimo contra el Barcelona en una eliminatoria de la Copa, aun perdiendo por 0-2 fue ovacionado por sus grandes intervenciones. El campo del Baracaldo (Lasesarre) estaba hasta los topes, mucho merito en la localidad fabril teniendo en cuenta que la entrada costaba 800 pesetas, mucho dinero en la década de los ochenta, y que por supuesto mi amigo Javi se quedo sin ver. En el partido de vuelta en Barcelona se empato a un tanto con una meritoria actuacion del portero que nos ocupa.
Así pues, Santamaria jugo también en el Baracaldo.
(El cronista como no puede ser de otro modo es Javi Ibarra)


 Fuentes:  www.as.com y www.bdfutbol.com
Fotos: www.google.com