Mostrando entradas con la etiqueta BURGOS CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BURGOS CF. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

DOMINGO (TXOMIN) HERNÁNDEZ ORTIZ DE ZARATE

Sigo empeñado, con la cabezonería que me caracteriza, en mostraros a mas cancerberos nacidos en el País Vasco y que han jugado aquí, o bien se han repartido a lo largo de nuestra geografía. Porteros casi desconocidos que de no ser por este blog (basta ya de falsa modestia) pasarían por la historia del futbol prácticamente desapercibidos. Me niego a decaer y cejar en mi empeño de sacar a la luz a todos esos guardametas que lidiaron con épocas diferentes a las actuales. Años difíciles, en los que del fútbol solo era prácticamente subsistir. Grandes porteros y grandes paradas a manos desnudas, que de haber tenido un entrenamiento acorde a su puesto, seguramente hubiesen llegado mucho más alto de lo que lo hicieron. 

Meritorios arqueros que desempeñaban su trabajo en el barro de nuestros predios, que jugaban aun estando lesionados, ya que no se podía hacer cambios. Días heroicos de vendajes aparatosos, de largos viajes en autocar, de noches apoltronadas en los asientos del mismo, de bocadillos rápidos y seguramente bota de vino antes del encuentro, donde la alimentación y el entrenamiento no era como hoy... era algo secundario.

A Javi Ibarra le debo mucho, ya que está encargado cual reportero dicharachero de conseguirme estas historias cercanas al pueblo donde vive, Sondika, para que yo pueda contároslas a posteriori en este blog. Pone tanto empeño como yo en desentrañar el misterio de esos porteros olvidados y persigue a familiares y amigos como un buen perro de presa. Comparte conmigo una afición, la de la portería; el igual que yo también fue guardameta y algún día espero convencerlo para que me cuente su maravillosa historia. Es él, el que nos acerca el siguiente portero del que yo poseía muy pocos datos.

Domingo Ortiz de Zarate nació en Sondika en 1939.

De paisano con el Sodika al que acompañaba habitualmente; es el segundo de la izquierda agachado.

Conocido como Txomin; empezó a jugar en las categorías inferiores del CD Getxo. A la tierna edad de 14 años paso al  juvenil, donde estuvo tres temporadas. Por aquel entonces el Getxo tenía dos equipos juveniles el “A” y el “B”. Fue portero de la selección de vizcaína juvenil, desplazando de la titularidad a Kixke Fernández que procedía del Larramendi.


Manolín era el titular de aquel Getxo juvenil y procedía del Juventus de Mallona. El Getxo se clasifico para la final del Campeonato de Vizcaya Juvenil y el entrenador desplazo a Manolín para dar entrada a Txomin; el Getxo gano esa final (Getxo 4 – Indautxu 1). Txomin solia reconocer que posiblemente él fue un freno a la progresión de Manolín, pero que no se sentía culpable, es la competencia de la portería.



Estando Txomin en su ultimo año de juvenil, jugaba también en el primer equipo que se encontraba en Tercera División; donde el portero titular era Julio Aguirre, otro buen portero que también jugó en el Apurtuarte, Erandio… Bueno pues, Txomin era tan buen atleta  que era capaz de compaginar los dos equipos. Aunque la anécdota es que: jugaba de... delantero centro. Tenía un remate de cabeza impresionante, según cuentan los que le vieron jugar.
Txomin en San Mamés

En la siguiente temporada el equipo lo entrenaba Manuel de Nicolás y cambiaron las tornas; Julio pasó al banquillo y Txomin paso a ser titular indiscutible. Tan bien lo hizo, que cuando el entrenador ficho por el Sestao, se lo llevo con el; donde fue titular también en dos brillantes temporadas.

El Levante también se fijo en Txomin y lo ficho para jugar en Primera División. Paso mucho tiempo calentando banqueta, aunque si disputó algún partido. Otra anécdota digna de mención de su paso por el Levante fue que: Cuando se disponía a debutar debido a que el titular estaba o bien sancionado o lesionado. Una fatalidad marco aquella tarde, ya que falleció su hermano y sacrificó el funeral por jugar aquel encuentro; cuentan las crónicas de la época que hizo un partido memorable.


En su segunda temporada y viendo las pocas oportunidades que iba a tener volvió al Sestao y de aquí pasó al CD Logroñes en Segunda División cuajando muy buenos partidos. También estuvo en  el CD Badalona, SD Indautxu, coincidiendo con Fernando Daucik, el que fuera también entrenador del Athletic también lo entrenaron en este equipo el ya mencionado Manuel de Nicolas y Baltasar Albeniz. Siguio con posterioridad en la  UD Salamanca y CD Logroñés. De aquí se marcho al Burgos que militaba por aquel entonces en Segunda. Allí se caso con una chica que poseía una pastelería  y puso punto final a su carrera.

Txomin fue un portero muy valiente y espectacular. Falleció en 2009 a la edad de 70 años.

EQUIPOS
  • Getxo
  • Sestao
  • Levante
  • Sestao
  • Badalona
  • Indautxu
  • Salamanca
  • Logroñes
  • Burgos
CARMELO GAZTAÑAGA es quien aporta todos estos datos. Carmelo también fue guardameta que coincidió con Txomin  en el Getxo y actualmente es el “alma mater” del CD Sondika. (Intentaremos también contar su historia algún día).
Las fotografías fueron cedidas por JUANTXU YEBRA (Sondika).
A ellos quiero agradecer la confección de esta entrada: a ellos y a mi buen amigo JAVI IBARRA que es el que se ha encargado de su recopilación. ¿No sé que haría sin el?

E-MAIL ENVIADO POR SU HIJO:
En un principio me había dispuesto a cambiar la información que Chomin (hijo) me corrige, pero al final he pensado que sea el mismo quien lo cuente por medio de este mail que me envía. Le quiero dar las gracias públicamente , por sus aportaciones y las fotografiaras con las que nos obsequia:

"Hola: en primer lugar felicitarte por el inmenso -y buen- trabajo que
realizas con tu blog, enhorabuena.
No puedes imaginar la emoción que ha significado para toda la familia
encontrar un perfil tan completo de nuestro
padre.(http://marius-porterosvascosdeleyenda.blogspot.com.es/2012/03/domingo-txomin-hernandez-ortiz-de.html)
Supongo que la labor de recopilación de datos es ardua, y la memoria
de los desinteresados informadores, a veces falla.
En tu escrito hemos encontrado detalles que en la propia familia no
conocíamos y otros, que ahora, te enumero, son erróneos.

Mi padre estuvo a punto de fichar por el Barcelona después de una gran
temporada en el Badalona, pero 1 millón de pesetas de la época lo
impidió. No llegó a jugar en el Burgos C.F, si entrenó con el equipo
en un periodo en el que no tenía equipo, pero ante la ausencia de una
oferta en firme del club castellano, se fue a jugar al Salamanca.
Mi padres se casaron en 1967, no dejó de jugar al fútbol al casarse
con mi madre, que por cierto si trabajaba en el negocio familiar,
Pastelería Araico. Después de 5 temporadas en el C.D Logroñés colgó las
botas en la temporada 1972-73. Entonces se afincó en Burgos, nunca
olvidó su pasado futbolístico, incluso hizo sus pinitos entrenando al
Racing Lermeño durante una temporada. Siempre presumió de su origen
vasco y de ser del Athletic. Falleció en  Agosto 2005.

Te envío alguna foto por si es de tu interés, y estos apuntes por si
sacas tiempo para modificar el texto.
Gracias, y adelante que tu importante labor.
Saludos:
Chomin"



viernes, 23 de septiembre de 2011

JOSÉ MIGUEL AIZPURU DOMINGO


Dándole vueltas a las cosas, además de marearte, se acaban viendo mejor, o eso dicen.
Lo cierto es que últimamente tengo un tanto abandonada a mi gran legión de fans, así que me pongo manos a la obra para ofreceros (lo que pueda) de este otro gran portero del País Vasco.

El caso es que este nuevo guardameta estaba en la recamara para sacarlo a la luz en cuanto me fuera posible y tuviese algo más de información que ofreceros. Pero desgraciadamente no es posible, así que echaré mano de mi prosa (¿?) para adornar el articulo lo mejor que pueda o sepa.

A la mayoría de vosotros seguro que os sonara al igual que me paso a mí, ya que fue otro más de la interminable lista que fue tachando el gran Iribar (parece que no haya habido otro en la portería rojiblanca). Le paso lo mismo que al resto de porteros del Athletic de aquella época, que la sombra del “Chopo” es alargada y no le permitió desarrollar sus virtudes en San Mames.
A pesar de ello cuenta en su haber con una Copa del “Generalísimo” (hoy del Rey), concretamente la de la temporada 1972/73.

José Miguel Aizpuru Domingo, nació en Bilbao el 26 de octubre de 1948.

Sus inicios los ubicare en los juveniles del Athletic Club (1966/67), ya que de su etapa anterior carezco de noticias, la única información anterior que localizo es que: estudio bachillerato en Nuestra Señora del Rosario en Bilbao, donde puestos a imaginar, supongo que empezó jugando de portero en los tan animados recreos entre clases.

Fue Campeón de España con los juveniles del Athletic y fue cedido posteriormente al Getxo para jugar en la Tercera División en la campaña 1967/68, volviendo a Lezama al año siguiente para recalar en el Bilbao Athletic, también en Tercera en aquellos años, ascendería con el equipo a Segunda, ya que no existía como hoy la Segunda B, hasta que fue cedido de nuevo, pero en este caso un poco más lejos, a Galicia, al Racing de Ferrol donde no llego a jugar. Regreso al Bilbao Athletic y en 1972 se le eligió para entrar a formar parte del primer equipo del Athletic, junto con Iribar y Marro (como ya sabéis los dos disponen de su historial en el blog). Ese mismo julio dejo su puesto en el Banco de Vizcaya donde trabajaba de administrativo.


Con el equipo rojiblanco tampoco jugó ni en Liga ni en Copa debido a la gran forma que demostraba constantemente Iribar y a la capacidad que tenia para no enfermar ni lesionarse jamás (al menos en estas fechas). Aizpuru venia avalado por una gran trayectoria, ya desde su etapa juvenil, donde fue internacional cuatro veces jugando en los dos partidos que se disputaron contra Portugal, uno en Málaga y otro en Lisboa, contra Inglaterra y contra Yugoslavia en encuentros celebrados en Turquía. A pesar de ello, tuvo que emigrar con la maleta a cuestas como tantos otros buenos cancerberos que pasaron por Bilbao. Primero al Burgos CF en Segunda División, donde permaneció desde 1973 hasta 1975, para después dejarse caer por otro equipo de su tierra, el Baracaldo en Tercera, ascender a Segunda con el club y dejar los guantes en el armario en 1979.

Me gustaría pedir disculpas si es resbalado en algún dato, pero con lo tengo, las fuentes no sé si son todo lo fiables que cabria desear, así que os animo a que me corrijáis si veis algo erróneo. Este blog es para eso.

EQUPOS
  • Athletic Juvenil A, 1965/67
  • Bilbao Athletic, 1968/70
  • Racing de ferrol, 1970/71
  • Bilbao Athletic, 1971/72
  • Athletic Club, 1972/73
  • Burgos Cf, 1973/75
  • Baracaldo, 1975/79
TITULOS
  • Copa del Rey, Athletic Club, 1972/73
Fuentes: www.euskomedia.org, www.bdfutbol.com y www.athletic-club.net
Fotos: www.google.es


martes, 1 de septiembre de 2009

VICTOR MARRO FRANCES

Es muy curiosa la errata del cromo que ilustra este capitulo, donde pone Atlethic debería poner Athletic (otra curiosidad mas).

Nos encontramos con otro de esos porteros que ya hemos relatado anteriormente en esta bitácora, otro mas de la colección de suplentes del gran Iribar (El Txopo). Marro lo fue durante cuatro temporadas.

Víctor Marro Francés, nació en Balmaseda el 21 de noviembre de 1946.

Empezó su carrera como futbolista en su pueblo natal, jugando en el Balmaseda desde 1964 a 1966. Sin acabar la ultima temporada ficharía por el Athletic B (Bilbao Athletic entonces) donde estuvo tres campañas, siendo cedido al Burgos Cf por una temporada. Al terminar la misma, volvió a las filas rojiblancas, otra vez al equipo filial. Pasando a jugar en el primer equipo en la temporada 1971/72.

Únicamente jugo 24 partidos en Primera División, debutando en San Mames el 3 de noviembre de 1971 en el encuentro Athletic 4 Celta 0. En su estancia consiguió la Copa del Generalísimo (hoy del Rey) de la temporada 1972/73. Siendo Iribar el portero titular de los leones pocas fueron las oportunidades que se le dieron.

Con los antecedentes de otros porteros anteriores a el, y ante lo incierto de arrebatar la titularidad a "El Txopo, siguiendo la estela de Deusto que viendo la imposibilidad de jugar marcho al Málaga causando sensación como titular, Marro marcha al Valencia CF. Menos recio (según la web del Valencia) de lo que se esperaba, con cierto aire de indefensión cada vez que la defensa le vendía. Marro empezó de titular en unos tiempos altamente revueltos para la casa. No causo ningún desastre, pero unos cuantos titubeos y un par de blocajes fallidos, mas de los que un portero puede permitirse, le retrasaron en el escalafón respecto de Balaguer y Basauri.

Al final del curso prefirió hacer las maletas y recalo el Osasuna donde estuvo tres temporadas en segunda División y ascendió a Primera en la temporada 1980/81. Nada reseñable en estas temporadas ya que tampoco jugaría demasiados partidos. Se retiro de la practica del fútbol al final de 1981.







PALMARES





  • Copa del Rey (Generalísimo) (1) Athletic Club 1972/73





EQUIPOS

  • Balmaseda (1 Reg.) 1964 a 1966


  • Athletic B (1ª Reg) 1965/66


  • Athletic B (3ª Div.) 1966 a 1968 y 1970/71


  • Burgos Cf (2ª Div.) 1968/69


  • Athletic B (2ª Div.) 1969/70


  • Athletic Club (1ª Div.) 1971 a 1975


  • Valencia Cf (1ª Div.) 1975 a 1977


  • Osasuna (2ª Div.) 1977/80


  • Osasuna (1ª Div.) 1980/81

Fuentes: http://www.athletic-club.com/ http://www.ciberche.net/

Fotos: http://www.miathletic.com/