Mostrando entradas con la etiqueta LAS PALMAS UD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAS PALMAS UD. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

JOSE LUIS ULACIA IDIAQUEZ

¡Me gusta el futbol! ¡Mucho, me gusta horrores! Por mi ocupación de preparador de arqueros (como le llaman mis amigos argentinos), veo mucho. Veo partidos en mi club, SD Leioa e incluso alguno fuera. Los veo además de todas las categorías. Entiendo perfectamente lo que es la mala suerte. Cuando veo una jugada desgraciada para mi portero, pienso que no pasa nada, pero si es cierto que en ocasiones la mala suerte se suele cebar en alguien. Esto es lo que acontece a nuestro guardameta de hoy. La mala suerte se instalo en el de tal manera que llego a pensar en brujería.

Este portero es el que os decía que iba en “pack” con Oregui, ya que siempre o casi, han jugado juntos. Eran inseparables como” Hernández o Fernández de Tintín” o los traviesos “Zipi y Zape del entrañable Escobar”.

Proseguimos con la maravillosa historia de los porteros del Pais vasco.

José Luis Ulacia Idiáquez, nació en Mutriku (Gipuzkoa), el 16 de octubre de 1936

Me imagino que como casi todos los guardametas guipuzcoanos empezó sus días de portero tirándose en las playas de la provincia. Lo que no tengo muy claro, (ya que no lo he encontrado) que es lo que le lleva a pasar el resto de su vida deportiva en Las Palmas. El caso es que compartió equipo y banqueta con Oregui.

El resto es ya el anecdotario popular y el “sambenito” que incluso la prensa le coloco, en este artículo sacado de la hemeroteca de “El Mundo Deportivo” (¿no sé cómo voy a pagaros, espero que no con dinero?) el 7 de diciembre de 1969 titulado “Maldiciones”:

LA LEYENDA NEGRA DEL PORTAL CANARIO

Es como si una especie de leyenda negra, mitad “gafancia” o “jettatura” –por si lo prefieren en andaluz o italiano, se hubiera cebado sobre los buenos porteros de la Unión Deportiva Las Palmas.

Ulacia se encuentra en Barcelona donde hace dos semanas o algo mas fue operado por cuarta vez de una lesión de ligamentos, ya que en las dos primeras intervenciones, que tuvieron lugar en Canarias, se complicaron con una infección. Lo cierto es 1que el gran portero insular lleva sin jugar la friolera de un año, justamente desde el 4 de diciembre del año pasado.

-¿Verdad Ulacia?

-Exactamente, ese día me lesione de gravedad jugando contra un equipo danés que estaba de vacaciones en Canarias. Desde entonces no quiera saber lo que he pasado: cuatro operaciones, un año de inactividad y aun me queda mucho tiempo por delante. Si puedo volver a jugar al futbol será el año que viene…

-A dicho “si puedo” ¿no es así?

-Si. Hubo instantes en los que lo que deseaba era no quedarme cojo. El futbol quedaba en segundo plano. Siendo muy importante para mí la integridad física.

-¿Qué le dicen los médicos?

-Muchas cosas y algunas diferentes. Me visito uno que afirmo que no volvería a jugar más. Ahora dicen que podre actuar pero con una recuperación adecuada. Así estamos pasándolo fatal. Consolándome porque veo que por lo menos no me quedo cojo, que era lo de verdad me asustaba mucho.

-¿Qué opina de Catalá el nuevo portero de su equipo, por lesión de Oregui?

-Es un buen portero y un chico maravilloso al que le deseo toda clase de suerte. Sobre todo teniendo en cuenta que la puerta de Las Palmas parece estar maldita. (Oregui también estaba con una grave lesión en aquella época).

Estas reflexiones las hacia a otro medio y en una reunión celebrando no hace mucho un evento conmemorativo junto a otros compañeros de equipo, aunque son algo más graciosas, no creo quele hiciera mucha al bueno de José Luis:

“Cuando debute no pensaba que fuera a suceder y ese día me había llenado comiendo angulas (eso hoy no le hubiese pasado). También el día que debía suceder en un partido de Copa a Pepín me puse muy enfermo con casi cuarenta de fiebre. Además en un entrenamiento al apoyarme en un poste para descansar me dieron un pelotazo y me lesione, algo que también me sucedió metiéndome en otra ocasión mi propio dedo en un ojo”.



Todo un caso de mala suerte lo del bueno de Ulacia. Todo esto claro esta no le impidió ser un excelente portero y pertenecer a aquel equipo del subcampeonato de Liga famoso y recordado en Las Palmas.

Se retiro del futbol en activo al final de la temporada de 1971, posiblemente debido a sus problematicas lesiones.


EQUIPOS

UD Las Palmas, de 1958 a 1971

Fuente: Hemeroteca de "EL MUNDO DEPORTIVO"

Fotos: http://www.incodicionalescanarios.com/

jueves, 22 de abril de 2010

IGNACIO OREGUI ARRIATEGUI


En esta ocasión este portero lo pensaba incluir en "pack", con otro que jugo con el, en el mismo equipo, la UD Las Palmas, entre los años sesenta y setenta del siglo pasado (que viejo me hace este dato). Dada la imposibilidad de conseguir nada o muy poco de ninguno de ellos, esta era mi idea, la de unirlos y a ver si así daba el pego. Pero he aquí que esta vez los hados me han correspondido con el conocimiento de una pagina web, en la que no solo están estos dos, sino que aparecen muchos otros arqueros, que llevo tiempo investigando, con un resultado ímprobo. La pagina en cuestión es BD Fútbol, por si os apetece corroborar datos. Estoy como un crió con zapatos nuevos, a punto de dar una patada al pelotón, aun sabiendo que los va a manchar. Bueno vamos al grano.

Ignacio Oregui Arriategui, nació en Bergara (Gipuzkoa), el 2 de junio de 1938.

Otro de esos porteros nacido en las playas donostiarras (que buena cantera da la mar), pero el grueso de su vida deportiva la paso jugando en la Unión Deportiva Las palmas, nada mas y nada menos que 12 años como cancerbero, acompañado por Ulacia, el portero al que hacia referencia anteriormente. Con grandes éxitos, en los ascensos, por supuesto y grandes depciones en los descensos y alguna que otra lesión mas o menos grave.

El equipo mas conocido de los canarios, fue el que consiguió el sub-campeonato de Liga en la temporada 1968/69, entrenado por Molowny y formado por jugadores formados en las Islas a excepción de los porteros Oregui y Ulacia que eran vascos. Este conjunto nunca sera olvidado por los seguidores amarillos.





Tras su paso por el equipo insular al final de la campaña de 1974, ficho por el Murcia, equipo donde volvió a reverdecer laureles. La lesión de Ojeda, portero titular del Murcia, le abrió las puertas a la titularidad. En su paso por el "Camp Nou" el "Mundo Deportivo" le hizo una entrevista antes del enfrentamiento con el que ya era casi Campeón de la categoría, el FC Barcelona, que por aquel entonces contaba con su jugador estrella de la época, Johan Cruyff. En ella aseguraba no tener miedo al Barça y tampoco creía que le iban a golear. En aquella temporada a sus 34 años estaba apunto de culminar otra gran decepción, el descenso de categoría con el Murcia. Lamentandolo mucho, no tengo mas información sobre este meta y como no pienso inventarmela, lo dejo aquí.


Se retiro de la practica del futbol en el final de la temporada de 1974.

Articulo integro.
Aunque no dudo de la veracidad de la informacion del corresponsal que le hizo la entrevista del "El Mundo Deportivo", yo solo encuentro 8 años de pertenencia a la UD Las Palmas, y es lo que me limitare a reflejar en su palmares.

EQUIPOS

  • UD Las Palmas, 1964/1973
  • Real Murcia, 1973/74



Fuentes: www.bdfutbol.com y Hemeroteca del El Mundo Deportivo.