Mostrando entradas con la etiqueta BLOG DE PORTEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOG DE PORTEROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

XABIER MANCISIDOR MACAZAGA


Una y otra vez me doy de bruces contra el muro de la desinformación -¿tal vez por incompetencia mía? y esto que os cuento -como ya sabéis- no es nada nuevo. La desazón por no encontrar nada para poder aportar a la biografía de un portero me desespera y me da muchísima rabia quedarme tan corto a la hora de intentar contar una historia e ilustrarla como esta modesta bitácora se merece. Apenas un recorte sobre una lesión, es lo que me ha aportado la hemeroteca que nunca me suele fallar, la del “Mundo Deportivo”. Aún así, me parece increíble que de un guardameta tan cercano en el tiempo y que ha militado en la Primera División española, apenas se encuentren cuatro líneas de su trabajo bajo palos, eso sí, quizá eclipsado por su trayectoria fuera de ellos, ya que tiene una dilatada y exitosa carrera como entrenador de porteros. Quizá el hecho de colgar las botas a una edad temprana para un futbolista (28 años) sea una de las razones.

En su faceta de entrenador de porteros empezó en la Real Sociedad, entrenando a todas sus categorías hasta llegar al primer equipo. Con el equipo donostiarra se desempeño durante once años. Después de su paso por Zubieta ficho por el Real Madrid, coincidiendo con Manuel Pellegrini, a este le siguió al Málaga y ahora continúa con él, en su periplo por las islas británicas, entrenando a los porteros de Manchester City.

XABIER MANCISIDOR MACAZAGA, nació el 24 de mayo 1970 en Pasaia (Donostia).

Mancisidor es un fruto de la exitosa cantera gipuzkoana, de donde han salido grandísimos guardametas. El derroche de aportaciones que he encontrado, me dice que jugó en el Deportivo Alavés, con el que ascendió a Segunda B y con posterioridad en el RCD Mallorca, una temporada en Primera y dos en Segunda entre los años entre 1995 y 1998. A partir de aquí, tras abandonar el fútbol en activo llego a la Real Sociedad, donde comenzó como preparador físico de los equipos de la cantera realista, alternando con la preparación de porteros del primer equipo dos o tres días por semana. Fue Roberto Olabe el que le ubico como entrenador de porteros de la primera plantilla, dejando de lado la preparación física, con Raynald Denoueix como entrenador del equipo.


Siempre contó con la con la confianza de los técnicos con los que trabajó en la Real, desde Bern Krauss, John Toshack, Javi Clemente, Perico Alonso, Jabo Irureta entre otros. Contando como alumnos a Alberto, Westerveld, Riesgo y Claudio Bravo, entre otros. Su prestigioso trabajo con los porteros le llevo a ser fichado por el Real Madrid, donde Manuel Pellegrini le dejo de la mano nada menos que a Jerzey Dudek y a un tal Iker Casillas, junto con los canteranos del segundo equipo Antonio Adán y Tomás Mejías. Cuando llego al Real Madrid tenía tal golpeo de balón que se decía que podía competir con el mismo Cristiano Ronaldo en el Lanzamiento de faltas, dejaba boquiabiertos a jugadores y aficionados que se acercaban a ver la evolución de su entrenamiento. También se rumoreo que el FC Barcelona siguió muy de cerca sus pasos.
Junto con Pellegrini y como si fuese un "pack" se fue al Málaga, coincidiendo con Kameni y Willy Caballero. El 14 de junio de 2013 al rescindir el chileno su contrato con el equipo malagueño, siguió a Pellegrini, una vez más, esta vez al Manchester City, para hacerse cargo de sus porteros, entre ellos Joe Hart.


Me hubiera gustado contaros algo más de su trayectoria como futbolista, pero realmente no he encontrado nada y como no sea él mismo el que nos lo cuente lo veo bastante difícil.


EQUIPOS

¿?
Deportivo Alavés ¿?
RCD Mallorca 1995/98


lunes, 10 de octubre de 2011

JOSÉ IGNACIO AIZPURUA ALZAGA


Aunque os parezca mentira, casi tengo que hacer un sorteo para decidir el siguiente guardameta que iba a editar en la bitácora. Tengo tantos aun guardados en mis archivos, que me cuesta decidirme por uno o por otro. Normalmente la elección es fácil... el que más información tenga es el siguiente premiado de la lista. 

De vez en cuando aparecen otros que se saltan la cadena de montaje, bien por actualidad o porque he encontrado el famoso filón del que os he hablado tantas veces. Pasan unos u otros a la palestra, dependiendo de muchos factores, incluso el de mi estado de ánimo. 

Tengo tantos y tantos guardametas por mostraros aun, que sinceramente no sé por dónde empezar primero y se me agolpan uno tras otro en la memoria de mi ordenador. Este ordenador que a veces me juega malas pasadas (o yo se las juego a el) y me esconde los datos o fotos de algún cancerbero del que quiero mostraros su historia. En fin nada grave.

Como si del mismísimo Doctor Frankenstein se tratara, me dedico a recoger pedazos aquí y allá, unas veces en páginas web, en blog, en revistas o libros, para después unirlos todos ellos, hacer un ejercicio de corta, pega y colorea y crearme mi propio monstruo, para luego poder mostrároslo en este humilde blog.
Parece mentira que habiendo tantos y tan buenos porteros del País Vasco a lo largo de la historia, en la actualidad casi no se les tenga en cuenta. Y lo que me sigue chocando, es el caso omiso que se les hace a todos esos que pasaron con más gloria que pena por lo ancho de la geografía española, dejando muestras del buen hacer del portero del norte. Muy pocos me dan señales de ellos, exceptuando algún blog que les da el merecido homenaje y a los que yo personalmente estoy muy agradecido, ya que son una fuente de información impagable.

José Ignacio Aizpurua Alzaga, nació en Irun (Gipuzkoa) el 5 de mayo de 1970.

Aizpurua comenzó jugando en el Landetxa de su ciudad natal, Irún. Pero hasta los 23 años no se consolido como profesional en el Real Unión de Irún. Tras pasar tres temporadas en el conjunto vasco, fue fichado por el Salamanca, donde milito ocho temporadas, jugando 167 partido de Liga entre Primera y Segunda División. En el verano de 2002 la Real Sociedad le inscribe en sus filas por dos temporadas con opción a otras dos mas, pero es cedido al Burgos CF. A consecuencia del descenso del equipo burgalés a Segunda B, Aizpurua regresa a San Sebastián y se le busca una nueva cesión al Levante UD, curiosamente el club beneficiado por el descenso administrativo del Burgos. En la siguiente temporada, tras pasar un año cedido en el Levante es trasferido definitivamente al club granota.

En Valencia será el suplente de los porteros Juan Luis Mora primero y de Pablo Cavallero después. Finalmente y tras cuatro temporadas en el equipo, con escasas apariciones y demostrando una gran profesionalidad se retira del fútbol en enero de 2007, aunque se encontraba sin ficha desde el verano de 2006. Inmediatamente pasa a ser parte  de la secretaria técnica del club y si mis datos no son erróneos allí continúa.

EQUIPOS
  • CD Landetxa, 1986/91
  • Real Unión de Irun, 1991/94
  • UD Salamanca, 2002/06
  • Levante UD, 2002/06
Fuente: www.wikipedio.org y www.bdfutbol.com
Fotos: www.google.es