lunes, 21 de enero de 2013
EMILIO AMADÉ FOURNIER
jueves, 5 de agosto de 2010
EDGARDO MARIO MADINABEYTIA BASSI



- Club Atlético Huracán (Argentina), 1950/58
- Atlético de Madrid (España), 1958/67
- Real Murcia (España), 1967/69
- Liga Española (1)(1965/66) Atlético de Madrid
- Copa del Rey (3)(1960,1961 y 1965) Atlético de Madrid
- Recopa de Europa (1)(1961/62) Atlético de Madrid
lunes, 8 de febrero de 2010
MANUEL VIDAL HERMOSA


De un libro del Real Madrid curiosamente, he sacado casi toda la información para este post. Antes de jugar con el equipo merengue jugo en Bilbao con el Athletic. Se da una curiosidad y es que contrastando la información en diferentes fuentes, ninguna excepto el libro del Real Madrid dice que jugo con los blancos. El la web del Athletic le sitúan en Bilbao, claro, en el Barça y curiosamente en el Atlético de Madrid, también dan con interrogación dos años no consecutivos en los que no se sabe donde jugo, para acabar en el Gimnástico Valencia donde aquí si, se ponen de acuerdo todos. Y en efecto fue en la fecha de 1929 cuando jugo con el Madrid, o eso pone en el libro.

Vamos a fiarnos del Athletic, y amparándome en ello Vidal debuta con el equipo Rojiblanco el 22 de noviembre de 1922 en un partido contra el Baracaldo con el resultado a favor del Athletic por 6-0. Con el equipo del "botxo" jugaría un partido de Liga, 22 de Copa y 56 del Campeonato Regional. Debuto con la Selección por lesión del "Divino Zamora" en París en el Estadio Colombes contra Francia ganando España por 1-4 el 22 de mayo de 1927. Fue el primero y el ultimo partido ya que no volverían a convocarle.

Abandono la practica deportiva en 1934, para dedicarse a entrenar equipos del Campeonato Regional y fue un gran descubridor de jóvenes valores para el fútbol.
Manuel Vidal Hermosa falleció en Madrid en 1965.
Equipos
- Athletic Club, 1921/1928
- Barcelona, 1928/1929
- Real Madrid, 1929/1930, esto queda un poco en suspense ya que no he podido comprobar que efectivamente jugo en el Madrid
- Athletic Club, 1930/1931
- 1930/1931, ¿?
- Atletico de Madrid, (seria Aviación), 1932/1933
- Gim. Valencia, 1933/1934
Palmares
- Campeonato Regional, 1922/23, 1923/24, 1926/27, 1927/28, 1930/31, Athletic
- Copa, 1922/23 y 1930/31, Athletic
- Liga, 1928/29, Barcelona
- Liga, 1930/31, Athletic
domingo, 13 de diciembre de 2009
JESUS Mª ZUBIARRAIN ARGUIÑANO
Otro portero digno de mención de los muchos que salieron de las playas de Gipuzkoa, mucho mas conocido por sus partidos con el Atlético de Madrid que con la Real Sociedad. Ya se que siempre me quejo de lo mismo pero, de este guardameta, aparte de la información que manda mi amigo Benan, me resulta casi imposible encontrar algo mas digno de mención, solo aparecen alineaciones en las hemerotecas de los diferentes periódicos de la época. Haremos lo que buenamente podamos.
Jesus Maria Zubiarrain Arguiñano, nació en Donostia el 22 de septiembre de 1945
Comenzó su andadura aparte de las categorías inferiores de las que no tenemos noticia, en el Sanse y después fue fichado por la Real Sociedad el 11 de septiembre de 1966, debuto en un partido contra el Racing de Santander en esa misma fecha. Con el equipo txuri-urdin jugo 61 partidos.
En la temporada de 19687 fue transpasado al Atlético de Madrid donde además fue internacional promesas.
La mitología realista de la época en blanco y negro tiene una de sus fuentes en Puertollano (Ciudad Real), una localidad manchega en la que los donostiarras consiguieron sellar su vuelta a Primera División tras un lustro de travesía por el desierto. El meta tuvo mucho que ver en este partido, teniendo una actuación mas que notable.

Por otra parte, en aquel partido de Puertollano se produjo una anécdota que no ha sido muy destacada hasta la fecha. El colegiado de aquel encuentro fue el colegiado andaluz Medina Díaz, padre del actual árbitro internacional Medina Cantalejo. Además se da la circunstancia de que el colegiado también ascendió al final de esa temporada, al igual que la Real, a Primera División.
Zubiarrain poco después fue fichado por el Atlético por tres millones de pesetas y Urtiaga jugador rojiblanco.
En un principio el club colchonero pensó en Esnaola para la portería, pero el equipo de la Real descarto esta opción a raíz de un partido de Copa en que el portero Esnaola tuvo una notable actuación por lo que su cotización fue hacia arriba. Unido a que al final de temporada tuvo una grave lesión, fue el detonante para la aceptación de Zubiarrain para la portería del equipo del Manzanares. No sento muy bien el traspaso de Zubiarrain entre la afición donostiarra".
Os dejo el correo integro:
Como dice su hermano, "todo fue muy rápido en su vida, falleció de un infarto el 1 de junio de 1993 a la edad de 47 años".
EQUIPOS

- Sanse, 1964/1966
- Real Sociedad, 1966/1968
- Atlético de Madrid 1968/1971
jueves, 17 de septiembre de 2009
AGUSTIN ELDUAYEN

Seguimos repasando la historia de os porteros vascos con otro gran guardameta donostiarra.
Agustín de Carlos Elduayen nació en San Sebastian el 4 de Agosto de 1964.
Se inició en la cantera de la Real Sociedad, siendo el primer portero que sustituyó al mítico Luis Miguel Arconada en el marco realista en la temporada 1983 y permanecio en el equipo hasta 1986. Debido a la prometedora carrera que se le preveía fue fichado por el Atlético de Madrid donde no terminó de triunfar teniendo que emigrar en la temporada de 1990/91 al Real Burgos. En el Real Burgos fue donde realmente consiguió demostrar su calidad como portero. Permaneciendo en el equipo durante tres años en los que consiguió, además de ser uno de los jugadores más queridos de la época, ser convocado por Vicente Miera para jugar con la selección española donde no llegó a debutar.

Tras el descenso del Real Burgos a segunda. Lendoiro se interesa por el y fue traspasado al Deportivo de la Coruña en 1993 por una cifra cercana a un millón de pesetas lo que fue un autentico regalo. En su palmares figura la Copa del Rey de 1995 con el Depor. Debido a la alta competitividad entre los porteros no tuvo mucha continuidad. Finalizó su carrera deportiva en el Real Valladolid en donde apenas jugó. Su gran handicap fue la falta de continuidad en los equipos en los jugo. Fue un portero con gran experiencia y seguridad en si mismo, con buenos reflejos y siempre bien colocado, muy ágil y gran dominador del juego aéreo.
EQUIPOS
- Real Sociedad (1983 a 1986)
- Atlético de Madrid (1986 a 1990)
- Real Burgos (1990 a 1993)
- Deportivo de La Coruña (1993 a 1996)
- Real Valladolid (1996)
PALMARES
- Copa del Rey (1) Deportivo de La Coruña 1995