Otro portero digno de
mención de los muchos que salieron de las playas de
Gipuzkoa, mucho mas conocido por sus partidos con el
Atlético de Madrid que con la Real Sociedad. Ya se que siempre me quejo de lo mismo pero, de este
guardameta, aparte de la
información que manda mi amigo
Benan, me resulta casi imposible
encontrar algo mas digno de
mención, solo aparecen alineaciones en las h
emerotecas de los diferentes
periódicos de la
época. Haremos lo que
buenamente podamos.
Jesus Maria Zubiarrain Arguiñano,
nació en
Donostia el 22 de septiembre de 1945
Comenzó su andadura aparte de las
categorías inferiores de las que no tenemos noticia, en el
Sanse y
después fue fichado por la Real Sociedad el 11 de septiembre de 1966, debuto en un partido contra el R
acing de Santander en esa misma fecha. Con el equipo
txuri-
urdin jugo 61 partidos.
En la temporada de 19687 fue
transpasado al
Atlético de Madrid donde
además fue
internacional promesas.
La
mitología realista de la
época en blanco y negro tiene una de sus fuentes en
Puertollano (Ciudad Real), una localidad manchega en la que los
donostiarras consiguieron sellar su vuelta a Primera
División tras un lustro de
travesía por el desierto. El meta tuvo mucho que ver en este partido, teniendo una
actuación mas que notable.

"Formaban parte de aquel mítico conjunto hombres que luego destacarían en la máxima categoría, como José
Mari Martínez, actual consejero realista;
Gaztelu, padre del también futbolista y realista Agustín
Aranzabal, cuya larga carrera empezó esa campaña y concluyó con otro éxito, el de la Liga de 1981; Marco Antonio
Boronat, que llegó más tarde a ocupar el banquillo
txuri urdin, igual que
Alberto Ormaetxea, posteriormente técnico en el doblete de la Real y que jugó todos los partidos de esa campaña menos uno, precisamente el de
Puertollano... Además de Pela
Arzak, interior diestro que debutó en el primer equipo justo en el primer año en Segunda, y ayudó a la Real a retornar a la
elite y seguir allí muchos años más. En realidad, la Real no parecía destinada a subir esa temporada 66-67, de inicio irregular. Pero su segunda vuelta fue alucinante. Como un guiño del destino, venció en
Atotxa precisamente al Calvo
Sotelo, por 3-1; y, a partir de ahí, enlazó una impresionante racha de 14 triunfos y una sola derrota que dejó a los
txuri urdin al frente de la
clasificación. "Fuimos subiendo, poco a poco, y al final con el empate nos bastaba" en el mano a mano final contra el
Sporting de
Gijón, recuerda
Arzak. A Ciudad Real "fue un montón de gente" guipuzcoana, muchos centenares que soportaron las carreteras de la época para presenciar
in situ un momento que podía ser, y fue, inolvidable. Y los futbolistas "estábamos bastante nerviosos". En la última siesta que echó antes del partido,
Arzak recuerda que le comentó a su compañero
Zubiarrain, el portero: "¿No te da vueltas el techo?". A lo que el otro respondió que no, como es lógico. "¡Pues a mí sí", se empeñaba Pela.
Por otra parte, en aquel partido de
Puertollano se produjo una anécdota que no ha sido muy destacada hasta la fecha. El colegiado de aquel encuentro fue el colegiado andaluz
Medina Díaz, padre del actual árbitro internacional
Medina Cantalejo. Además se da la circunstancia de que el colegiado también ascendió al final de esa temporada, al igual que la Real, a Primera División.
Zubiarrain poco
después fue fichado por el
Atlético por tres millones de pesetas y
Urtiaga jugador
rojiblanco.
En un principio el club colchonero
pensó en
Esnaola para la
portería, pero el equipo de la Real descarto esta
opción a
raíz de un partido de Copa en que el portero
Esnaola tuvo una notable
actuación por lo que su cotiz
ación fue hacia arriba. Unido a que al final de temporada tuvo una grave
lesión, fue el detonante para la ace
ptación de
Zubiarrain para la
portería del equipo del Manzanares. No
sento muy bien el traspaso de
Zubiarrain entre la
afición donostiarra".
Quiero dar las gracias a Juan Ignacio Zubiarrain, hermano de Jesús Maria, por la inestimable colaboración aportando nuevos datos a la entrada, nos cuenta cosas que por supuesto yo no sabia, ademas claro esta son de primerísima mano. Muchas gracias Juan Ignacio, esto colabora a que la memoria de estos grandes guardametas no se pierda.
Os dejo el correo integro:
Hola Mario,
Te ampliaré algo tu información.
Empezó su andadura en los equipos playeros del Mundaiz,su colegio.En su época de juveniles jugó en el Lengokoak,el más destacado de su tiempo, en el que tambien jugaron Urruticoechea,Artola y Arconada.Simultaneamente jugaba en el Mundaiz juvenil de balonmano,siendo el guardameta titular de la selección guipuzcoana.
Al acabar la etapa de juveniles le fichó la Real,y lo cedió al Michelin de Lasarte.Fué repescado antes de acabar la temporada y jugó algún partido con el Sanse.
La siguiente temporada la jugó en el Sanse,destacando lo suficiente como para pasar a la Real al acabar la liga.
En la Real tuvo la suerte de empezar de titular desde el primer partido,ante la retirada de Arriaga por motivos personales.La suerte se prolongó con el ascenso en Puertollano.
La siguiente temporada fue la última que jugó en la Real,pues fue traspasado al Atletico.Sus ultimos partidos con la Real fueron los de promoción con el Valladolid.Ganaron 0-1 en Zorrilla y empataron a cero en Atocha.En Valladolid estuvieron los ojeadores del Atletico,que ya tenian intención de ficharlo,dada le edad de Madinabeitia.
Digo lo de los ojeadores porque en la información del fichaje hay un error.El Atletico se dirijió a la Real pero esta les contestó que Zubiarrain era intrasferible,pero que podrían traspasar a Esnaola.Se llegó a un acuerdo que además encluia que Urtiaga fuera del Atletico a la Real.Esnaola fue a Madrid y Urtiaga vino a San Sebastián.En la revisión médica algo no le gustó al Atletico y dijeron que no querían a Esnaola y que sólo querian a Zubiarrain.Como Urtiaga estaba ya en la Real,eso creaba un problema así que decidieron acceder al traspaso,aumentando considerablemente la cifra que habían pedido por Esnaola.El Atletico aceptó y se hizo la operación.Del interés del Atletico teníamos conocimiento en casa bastante antes de que ocurriera pero fuimos muy discretos,como es natural.Como consecuencia de esta decisión,dimitió como directivo Castibia,que habia sido destacado jugador.Es verdad que en San Sebastián sentó muy mal el traspaso,pues en dos años fue el idolo local.
Lamentablemente,un problema en una vertebras lumbares,que los médicos consideraron de riesgo le apartó del futbol tres años después,en la mejor edad para un portero.
A el deben los futbolistas que se les consideraran trabajadores por cuenta ajena y se obligara a los clubs a incluirlos en la seguridad social.Fué el primero que consiguió que los tribunales aceptaran su demanda,que además ganó.Se cerró las puertas del futbol y no sacó beneficio para él,pero sí para los que vinieron después.
Era un magnifico portero que ya sonaba para sustituir a Iribar en la selección,pero no pudo ser.En el 93 se nos fue tan rápido como habia llegado.
Espero que te sirva toda esta perorata.
Un saludo.
Como dice su hermano, "todo fue muy rápido en su vida, falleció de un infarto el 1 de junio de 1993 a la edad de 47 años".
EQUIPOS
- Sanse, 1964/1966
- Real Sociedad, 1966/1968
- Atlético de Madrid 1968/1971