
Cierto es que me quedan muchos porteros aun por editar y
probablemente e injustamente dejare a otros en el olvido, aunque esta no sea mi
intención ni mucho menos. El protagonismo quiero que sea el mismo, tanto para
unos (los conocidos) como para otros (los no tanto) y todos ellos se merecen el
reconocimiento aunque solo sea en este pequeño espacio. La inexistencia de
información es lo único que me frena en mi empeño, pero no cejare y lo
intentare con todas mis fuerzas.
Ahondando en los libros de reciente adquisición, me
encuentro con historias poco conocidas y me congratulo de ello. Cada vez que
aparece un pequeño atisbo de luz sobre uno de estos grandes y olvidados
guardametas, me parezco a un niño con zapatos nuevos y la euforia me desborda.
El hecho de encontrar fotografías y un poquito de su historia (aunque sea
nimia) dispara mi imaginación y me pongo a escribir en el acto. Unas veces
porque mi trabajo me lo permite y otras muchas quitando horas al fin de semana
e incluso a la noche.

Javier Berasaluce Markiegi, nació en Deba (Gipuzkoa) el 1 de
enero de 1931.
Estuvo interno en los Salesianos de Deusto desde los diez
años donde empezó su afición por la portería. Comenzó jugando en el Amaika Bat.
Siendo juvenil le ficha la Real Sociedad en 1948, donde no pudo tan siquiera
debutar ya que contaba en aquella época con un tal “Eizaguirre” (tiene su
historia en el blog) en la portería, que era intocable. Sin embargo se fijo en
Javier el Alaves, para sustituir al guardameta titular que se había lesionado.
Jugo cuatro temporadas en el Deportivo Alavés de la de
1951/52 a la 1954/55, tres de ellas en Segunda División. Según sus palabras en
el libro “Historia del Fútbol Vasco”, las temporadas que paso en el equipo
vitoriano fueron de las mejores de su vida deportiva. Más que nada eran una
cuadrilla de amigos que jugaban al fútbol. La mayoría de los jugadores se
repartían en dos pensiones en Vitoria
(Urtaran y Bujanda) y solían jugar una pensión contra la otra, el equipo
que perdía, pagaba la comida, a la que iban todos juntos. Los largos desplazamientos
en autobús, hasta 18 horas de viaje, eran amenizados con chistes por los
graciosos del equipo como Primi o Erdocia.
Cuando termino su periplo en el Deportivo Alavés le ficho el
famoso Madrid de las Copas de Europa. Una época dorada que cambio su vida por
completo, más dinero, fama y viajes en “avión” como correspondía a un club rico
llamado a conseguir las grandes gestas europeas que luego logro. Ya en un equipo
de plano mucho más profesional, con los Puskas, Gento, Kopa, Rial, Santamaría,
Di Stefano, Marquitos, etc. El portero
titular del Real Madrid era el gran Juanito Alonso (también tiene su aparte en
el blog), lo que le relego a los banquillos. Cuando por fin consiguió la
titularidad, se cebo en él la mala suerte, se lesiono el menisco y volvió
después a la suplencia. Los recibimientos de los seguidores eran masivos en
aquella época, esperando a los jugadores en Barajas después de cada triunfo.
Era tal la fama de aquel equipo que recorrió giras por toda Europa y participaría también
en otras por los Estados Unidos y diferentes partes del mundo. Todos querían ver
a aquel Real Madrid.

EQUIPOS
- Amaika Bat
- Real Sociedad
- Deportivo Alavés
- Real Madrid
- Racing de Santander
- 5 Copas de Europa
- 2 Ligas de España
Fotos: del citado libro y de google
No hay comentarios:
Publicar un comentario